Semana 1.
Márketing de Contenidos
Hace poco más de una semana comencé las clases en el Master de SEO y Social Media que imparte Arte Gb en sus oficinas de Madrid.
Como directora de comunicación con experiencia dilatada me había ido adaptando a las necesidades del mercado y las nuevas tecnologías más o menos bien, con un control de las redes sociales y web aceptable que me permitía desarrollar labores de comunity manager complementarias a las estrategias de comunicación offline.
Sabía y sé que tengo muchísimo que aprender y por ello me apunté a este Master que me está pareciendo interesantísimo y que definitivamente será decisivo y tremendamente eficaz para mi perfil de comunicadora.
Quiero ir compartiendo con vosotros algunas experiencia y conclusiones que voy desgranando.
La primera fue que para hace buen marketing online y ser una verdadera comunity manager, has de ser, sobre todo, periodista y/o comunicadora con experiencia, recursos, contactos y criterio, porque el hábito no hace al monje. Que es lo mismo que decir que las herramientas del marketing online (que son numerosísimas y a veces complejas) no sirven de nada sin buenos contenidos, ideas, creatividad, criterio, experiencia y capacidad.
A partir de ahí el Master hace maravillas.
El curso se compone de 4 módulos. Hemos comenzado por el de Marketing de Contenidos. Qué bien, es lo mío. Está claro que eso lo domino, sé identificar el objetivo a cumplir, qué es lo que quiero transmitir y cuál es el target y sé resumirlo en un texto, imagen o vídeo.. Pero, ay, amigo mío, ¿cómo hacerlo de la manera más rotunda a través de esta enorme ventana con infinidad de posibilidades que es Internet?
De momento ya tengo claro cuál va a ser el producto sobre el que voy a trabajar en el Master: mi propio perfil. Voy abriendo un blog (este mismo) al que claro está, le iré cambiando la cara y los muebles a medida que avancemos. Y ya conozco dónde y cómo distribuir esos contenidos: Redes sociales, blogs, emails, webs.. y los diferentes formatos: newslatters, ebooks, infografías, multimedia, post, pstcats, estudios, testimonios, cómics, memes, newsjacking o Brand journalism…
Y voy aprendiendo cuáles son las herramientas para poder gestionarlos.Hootsuite, paper.li, scoop.it, dipty, easel.ly, alertas como las de google, que yo ya conocía; no vayáis a pensar, que algunas cosas no me vienen de nuevas.
Ya conozco el significado de todos ellos y para qué sirven. Así que ahora hay que crear estrategia y ponerse a practicar con todas ellas o con las que necesite, o con las que estén a mi alcance, porque hay que tener en cuenta los recursos con los que cuento, que en mi caso son escasos, de staff, yo misma conmigo misma, y como no hay dinero gastadero (por muy poco que sea) para hacer inversión, las herramientas serán las gratuitas. Porque eso es otra, las hay de pago. El marketing online supone una promoción brutalmente potente y de progresión exponencial si lo comparamos al marketing tradicional, pero donde también, como en todo, cuanto más azúcar más dulce.
Estoy dándole vueltas a los valores que he de promocionar sobre mi perfil. ¿La experiencia es un valor añadido, y por tanto también la edad?. Mi hijo está muy crecidito, por lo que ya no estoy en época de crianza, mi cabeza funciona mejor que nunca, porque sé lo que quiero y voy a por todas, soy una persona por fin absolutamente segura. Quizá vaya por ahí por donde tenga que marcar la línea estratega, a la que supongo (le preguntaré a mi profe a ver qué opina) podríamos sumar mi versatilidad y capacidad de trabajo bla, bla, bla. Mañana voy a proponerlo en clase, a ver qué me dice…
En fin, alla voy con mucha ilusión. Os voy contando